Proyecto de consolidación y recuperación del Castillo de Almansa 1,5% Cultural

Proyecto de consolidación y recuperación del Castillo de Almansa 1,5% Cultural

El Castillo de Almansa es sin duda el símbolo de la ciudad. El monumento estrella que llama la atención a todas las personas que atraviesan el importante nudo de comunicaciones que es Almansa. Como tal, ha recibido intervenciones durante décadas, enfocadas a su mantenimiento, conservación y sobre todo, su puesta en valor para que el público en general lo pueda disfrutar.

Actualmente, como saben, se está llevando a cabo El Proyecto de Consolidación y Recuperación del Castillo de Almansa – 1,5% cultural. Desde Almansa Turística y de la mano con los técnicos redactores del proyecto –Joaquín F. García Sáez y Enrique R. Gil Hernández – queremos acercar a vuestras casas todo lo relacionado con este proyecto.

Comenzamos así una serie de post que se irán publicando en este blog sobre las diferentes actuaciones arqueológicas, de consolidación y adecuación que se han ido realizando en desde el inicio de este proyecto hasta la actualidad.

 

Situación de partida en 2014. ¿Por qué se planteó este proyecto?

El Castillo de Almansa ha recibido numerosas intervenciones durante la segunda mitad del siglo XX, principalmente encaminadas a recuperar el volumen de un edificio en avanzado estado de ruina, y a estabilizar su estructura. Así, se realizaron las reconstrucciones de los años 50, 60 y 70 del pasado siglo, o los trabajos de ingeniería realizados a principios de los 90, enfocados a fortalecer la propia montaña del Cerro del Águila. Posteriormente, ya en 2001, se redactó un Plan Director en el 2001 , que vino a significar un manual de uso y buenas prácticas en el edificio con previsión para los años venideros. Con este documento como referente principal se han realizado actuaciones puntuales de mantenimiento, restauración e incluso arqueológicas: vallados, arreglos de escaleras, acondicionamientos de la torre del homenaje, la restauración de los tapiales “no almohades” e incluso tres campañas de excavación arqueológica en uno de los puntos más importantes de la fortaleza.

Este sería el estado del edificio desde un punto de su gestión a finales del 2014. Pese a ello, el monumento presentaba una serie de carencias y necesidades desde un punto de vista de su mantenimiento y mejora de su estado de salud. Seguía siendo necesario adoptar medidas para garantizar su conservación en el mejor estado posible para generaciones futuras, pero también seguía siendo necesario emprender una investigación científica-arqueológica para solventar las incógnitas que seguíamos teniendo sobre la morfología original del edificio, sobre su origen temporal y cultural, y sobre los diferentes usos que ha tenido a lo largo de la historia. Y por supuesto adoptar soluciones para que el disfrute del visitante pueda ser más completo, musealizarlo para dotarlo de más valor.

Con esta situación de partida los redactores del Proyecto de Consolidación y Recuperación del Castillo de Almansa – 1,5% Cultural, junto con técnicos y concejales del Ayuntamiento de Almansa, reflexionaron sobre la necesidad de viabilizar un proyecto de envergadura que solventase esta situación de partida.

Así pues, se marco una filosofía de intervención fundamentada en tres pilares principales: el conocimiento científico, la protección y conservación, y la mejora de su puesta en valor, uso y disfrute. Estos conceptos se traducen en una serie de acciones concretas: unos trabajos previos de análisis, una intervención arqueológica, una restauración arqueológica y una intervención arquitectónica final como principal solución protectora.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

EnglishSpanish