Especial Verano en Almansa

Home / Especial Verano en Almansa

Disfruta del verano en Almansa

Una ciudad llena de vida donde podrá encontrar todo lo que necesite para una experiencia magnifica.

CASTILLO DE ALMANSA.

Es una VISITA OBLIGADA de nuestra ciudad pues su majestuosidad no deja indiferente a nadie.

Recientemente musealizado, le ofrecerá una interpretación del monumento rápida de sinterizar, con conceptos que pueden ser asimilados fácilmente, siendo relevantes y significativos y sobre todo muy amenos para todo tipo de edades. Visitar el castillo les llevará aproximadamente entre una hora y media o dos horas.

HORARIO ACTUAL.  Mañanas: 11:00h. a 14:00h. Tardes: 17:00h. a 20:00h. 

Puede comprar la entrada en la taquilla de entrada al castillo, o por internet AQUÍ.

ENTRADAS. General 4€. Reducida 3€ para Carnet de estudiantes, carnet joven, Discapacitados, Familia numerosa. Niños mayores de de 5 años.  Gratuita para menores de 5 años.

Cierre de taquilla y último acceso 45 minutos antes de la hora del cierre.

Más información.

CASTILLO DE ALMANSA DE NOCHE.

Una experiencia para que puedas disfrutar de nuestra fortaleza bajo las estrellas los viernes y sábados desde el 30 de junio hasta el 9 de septiembre. 

Las visitas comienzan a las 20:30h. y se limitan a un máximo de 35 personas por grupo.

Reserva tus plazas en la Oficina de Turismo, llamando al teléfono 967344771. Las entradas se pondrán a la venta en la misma Oficina, entre las 20:00h. y las 20:15h. del mismo día de la visita, para poder comenzar la experiencia a las 20:30h.

Duración de la visita: 90 minutos.

Precio Entrada general 4€ y reducida 3.5€ (Carnet de estudiantes, carnet joven, personas con discapacidad, familia numerosa y niños mayores de 5 años). Gratuita para menores de 5 años.

Si de día es espectacular… imagínate de noche.

SITIO HISTÓRICO CAMPO DE LA BATALLA DE 1707. Primer domingo de cada mes (en julio, se realizará el día 9). Visita guiada gratuita. 10:30h. Partirá desde la Oficina de Turismo y consiste en la visita a los escenarios reales del combate. Permite comprender como eran estas enormes batallas y la importancia del relieve, vegetación, construcciones y otros datos históricos. Visita con aforo reducido a 30 personas. Gratuita. Es necesario reservar en la Oficina de Turismo. Telf. 967 344 771.

MUSEO DE LA BATALLA. Situado en el mismo edificio de la oficina de Turismo, te ofrece un paseo interactivo por uno de los acontecimientos más importantes sucedidos en la localidad.  Abierto de 10:00h. a 14:00h. y de 17:00h. a 20:00h. Cerrado domingo por la tarde y lunes durante todo el día.

Entrada 1€. (Gratuita para menores de 5 años). Ubicado en la Oficina de Turismo, ofrece una interpretación del hecho histórico adaptada a todas las edades. Más información.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA.

Almansa tiene una gastronomía única que aúna la influencia manchega y la valenciana. Este puente del Pilar, no se puede ir de Almansa sin probar unos gazpachos manchegos y acompañarlos de un buen vino de la Denominación Origen Almansa.

La ciudad cuenta con una amplia oferta de restaurantes de reconocido prestigio, en los cuales podrá probar todos nuestros platos típicos así como una extensa variedad de platos de todo tipo, que harán de comer en Almansa una experiencia que nunca olvidará. En este enlace de TripAdvisor puede encontrar diferentes establecimientos donde comer, con excelentes opiniones de los viajeros.

La Denominación de Origen Almansa la componen 12 bodegas que exportan a los cinco continentes nuestros afamados caldos. En este sentido te animamos a descubrir la nueva RUTA DEL VINO DE ALMANSA. Puedes acceder a toda la información en www.rutavinoalmansa.com

La zona de producción vitivinícola de la D.O. Almansa incluye las parcelas y subparcelas ubicadas en ocho términos municipales, con más de 7.000 hectáreas de viñedo.

Puede conocer un poco más de nuestra gastronomía AQUÍ

PANTANO DE ALMANSA.

Un paraíso natural repleto de rutas y senderos para pasear y disfrutar de sus zonas de picnic y juegos al aire libre.

Por su riqueza mediombiental y patrimonial es visita obligada para todo amante de la aventura y sobre todo de la naturaleza. Sus diferentes rutas permiten descubrir todos los rincones de una de las presas más antiguas de Europa.

Las rutas, que recorren todo el paraje, permiten acercarse a la flora y la fauna característica de este entorno lacustre, la propia presa del embalse, o uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la población, el Cerro del Pantano.

Además, durante el verano, el Pantano de Almansa se llena de actividades como  tablas paddle surf, kayaks individual y dobles, cama elástica, rutas guiadas kayaks, rutas de senderismo, rutas de orientación, tiro con arco, circuito de buggies y sport floats, entre otras.

El horario de las actividades es: de martes a viernes: mañanas de 10:30h. a 14:00h. y tardes de 17:30h. a 21:00h. Sábados y domingos: de 10:00h. a 21:00h.

Accede a más información sobre el Pantano de Almansa.

MÁS NATURALEZA Y AIRE LIBRE.

Además de la visita imprescindible a nuestro Pantano, Almansa te ofrece otros maravillosos espacios naturales.

Te recomendamos:

RAMBLA DE LOS MOLINOS: Un entorno natural único muy cercano a la población que ofrece la posibilidad de disfrutar de la pura naturaleza. La vegetación, fauna y su antiguo molino permiten al visitante adentrarse en plena naturaleza. Sus rutas de senderismo son ideales para conocer el entorno disfrutando de mucha tranquilidad.

AULA DE LA NATURALEZA MOLINO ALTO: Este verano vuelve a abrir sus puertas y podrás visitarla hasta el 10 de septiembre, los sábados de 10:00 a 13:00h. y de 18:00h. a 20:00 h. y los domingos en horario de mañana, de 10:00 a 13:00h.

Además todos los domingos, a las 12:00h. te invitamos a descubrir la puesta en funcionamiento del molino harinero.

El Aula de Naturaleza Molino Alto está integrada en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su relevancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que estos años haya aumentado notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias próximas. ¡Ya la han visitado casi 20.000 personas!

Más Información sobre la Rambla de los Molinos y el Aula de la Naturaleza.

SANTUARIO DE BELÉN: Entorno natural y remanso de paz para el visitante. Es lugar de peregrinación de todos los almanseños dos veces al año. Durante los meses de verano acoge a Nuestra Señora de Belén que es trasladada en romería desde Almansa y devuelta a la población en septiembre. Más Información.

Otra información de utilidad

EnglishSpanish